Viajes de Negocios

11.1. Comunicaciones
Costa Rica disfruta de una buena red de telecomunicaciones, sin embargo, todo el sector incluyendo transmisión de datos es un monopolio del Estado manejado por el ICE, Instituto Costarricense de Electricidad. Por lo tanto hay escasez de líneas telefónicas, las líneas de celular son muy difíciles de conseguir y su cubrimiento es deficiente en el área rural y relativamente bueno en las áreas urbanas. El servicio telefónico es seguro y las tarifas relativamente económicas.

Código telefónico:
506, no existe sistema de codificación local o sea que para comunicarse con cualquier lugar dentro del territorio nacional no es necesario un código específico.
Ni siquiera para marcar a un teléfono celular.

11.2. Horarios
Costa Rica comparte horario con México, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y la hora central de Estados Unidos. Los horarios de las Principales entidades son los siguientes: Entidades públicas: 8:00 a.m. a 4 p.m., de lunes a viernes. Bancos: Públicos de 9 a.m. - 3 p.m. y Privados de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. de lunes a viernes. Algunos bancos trabajan en horarios extendidos hasta las 9:00 p.m. y abren en la mañana de los días sábado. Comercio de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. de lunes a sábado.

Algunos supermercados extienden su horario hasta las 9:00 p.m. y algunos hasta a media noche. Centros Comerciales de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. de lunes a domingo.

11.3 Diferencia Horaria con Colombia
Menos una hora con San José.
14 Fuente: Guía Mundial de Viajes. Tomado el 10/12/08.

11.4. Días Festivos


Fuente: Guía Mundial de Viajes, para 2009.

11.5. Proceso de Inmigración de los empresarios 15
Todas las personas que viajen a Costa Rica necesitan un pasaporte con una validez de al menos 30 días desde la fecha de entrada.

El Gobierno de Costa Rica exige visa a los colombianos que deseen ingresar al país a partir del 15 de abril de 2002. Esta visa se otorga para una sola entrada y el empresario debe entrar a Costa Rica dentro de los treinta (30) días siguientes a la fecha de otorgamiento de la misma. Una vez dentro de Costa Rica, tiene hasta 30 días de estancia en el país, lo cual lo determina el oficial de Migración del aeropuerto en el momento de la entrada.

Requisitos de solicitud
El trámite de la visa se debe realizar en la Sección Consular de la Embajada.

(a) Impreso de solicitud cumplimentado.

(b) Dos fotografías tamaño pasaporte.

(c)Pasaporte con una validez de al menos 6 meses desde la fecha de entrada al país.

(d) Demostrar que se tienen suficientes recursos como para costearse laestancia en el país. (e) Billete de vuelta o de salida del país.

15 Fuente: Oficina Comercial de Proexport en Costa Rica. Guía Mundial de Viajes. Actualizado el 10/12/08.