Cultura de Negocios

Los negociadores deben ser respetuosos, confiables y persistentes (los costarricenses necesitan ser persuadidos, sin embargo, no se les debe presionar).

Se utilizan las tarjetas empresariales en donde se especifique claramente el cargo desempeñado dentro de la empresa. Las citas, inclusive para comer, deben ser concertadas con anticipación, pero reconfirmadas la víspera por cuanto son bastante informales en el sentido que se olvidan frecuentemente de sus compromisos y si se les presenta algo más importante, simplemente dejan razón que tuvieron que salir o viajar. En el mejor de los casos delegan a otra persona, pero la mayoría de las veces esto no ocurre.

Si se va a hacer un viaje de negocios conviene evitar la última semana de septiembre que es cuando finaliza el año financiero y muchos negocios cierran para hacer balance.
El apretón de manos es la forma más común de saludo. Por lo general se utilizan Don y Doña como fórmulas de cortesía. Se observan las normas básicas de educación y cortesía.

El uso de la ropa informal está muy aceptado pero si se va a salir de noche o a una celebración especial conviene arreglarse un poco. La entrega de presentes tiene mayor importancia en Costa Rica que en la mayoría de países latinoamericanos. Se deben entregar presentes tipo souvenirs, más que productos manufacturados como ropa y electrodomésticos.
Es importante conocer sobre los aspectos culturales, históricos y geográficos del país.
La familia es un buen tema de conversación.
Preferiblemente no se deben tocar temas de religión, problemas locales y asuntos personales.
13 Fuente: Guía Mundial de Viajes. Página Web de Proexport. Tomado el 10/12/08.