LOGÍSTICA DESDE COLOMBIA / COSTA RICA

Perfil De Logística Desde Colombia Hacia Costa Rica (P.P)

PERFIL DE LOGÍSTICA
 
Principales características de  las condiciones de acceso físico desde Colombia hacia Costa Rica, en términos de los diferentes modos de transporte, frecuencias, tiempos de tránsito, costos de referencia y otros aspectos importantes de logística en el mercado de destino. 

PANORAMA GENERAL

Costa Rica es una república localizada en el Sur de América Central. Limita al Norte con Nicaragua en una extensión de 309 kilómetros, al Sureste con Panamá en una extensión de 330 kilómetros, al Este con el Mar Caribe y al Oeste con el Océano Pacífico. La extensión de sus costas es de 1.290 kilómetros. 
La superficie de Costa Rica tiene un área total de 51.060 km², de los cuales 50.660 km² corresponden a tierra y 440 km² a sus aguas.
Para el 2009, se exportaron desde Colombia hacia Costa Rica la suma de USD $  263.157.391 en valor FOB, equivalente a 190.217 toneladas de carga. El mayor volumen de estas exportaciones se manejó vía marítima, ocupando el 99.05% del total entre los dos países. Para mayor información sobre estadísticas de transporte, puede consultar en el  Portal de Proexport – Módulo de Logística.

Costa Rica posee una infraestructura de transporte compuesta por 35.330 km. de carreteras, de las cuales el 24.4% que se traduce en 8.621 kilómetros  están pavimentadas y el 75.6%, traducido en 26.709 kilómetros, se encuentra sin pavimentar. A lo largo del territorio nacional una extensión de 663 kilómetros que pertenecen a la Carretera Panamericana, conectan a Costa Rica con Nicaragua y Panamá. 
La red ferroviaria costarricense está compuesta por 950 km. de vías férreas, pertenecientes a  Ferrocarriles INCOFER, institución pública que administra los ferrocarriles y que ofrece servicio de transporte de carga y pasajeros entre los océanos Pacífico y Atlántico, pasando por el área metropolitana. Adicionalmente, Costa Rica cuenta con cerca de 730 km. de canales navegables estacionalmente.


Costa Rica después de Panamá, es el país centroamericano con mejores servicios para la recepción de exportaciones colombianas. 

* En 2010 el LPI (Logistics Performance Index) del Banco Mundial, ubicó a Costa Rica en la posición ”56” entre 150 países, con una calificación promedio de 2.91. El desempeño presentado por Costa Rica en cada uno de los diferentes aspectos que componen el LPI, fue el siguiente sobre un máximo de 5:




Aspecto Evaluado
Puntaje
Puesto
La eficiencia aduanera
2.61
58
La calidad de la infraestructura
2.56
67
La competitividad de transporte internacional de carga
2.64
105
La competencia y calidad en los servicios logísticos
2.80
59
La capacidad de seguimiento y rastreo a los envíos
3.13
54
La puntualidad en el transporte de carga
3.71
51
Fuente: The World Bank. Abril de 2010
ACCESO MARÍTIMO*
  
La infraestructura portuaria de Costa Rica está compuesta por siete puertos, ubicados en ambas costas: Los puertos de  Limón y Moín se encuentran ubicados en el Mar Caribe, mientras que en el Pacífico, se localizan los puertos de Puntarenas, Puerto Caldera,  Golfito y Punta Morales.
Puerto Caldera Es el principal puerto de Costa Rica, está ubicado a 100 kilómetros  (6 horas) de San José, en la Bahía de Caldera; tiene fácil acceso desde y hacia el mar por medio de un canal natural con 13 metros de profundidad.
Es la principal puerta de entrada del comercio internacional, está orientado principalmente a la importación de granos, vehículos y carga en general. Cuenta con 3 atracaderos y está conectado a la red ferroviaria por un ramal que se enlaza con el Ferrocarril Eléctrico al Pacífico.
Puerto Limón es el segundo puerto de Costa Rica, esta especializado en manejo de carga general y cruceros. Cuenta con un área de almacenamiento de 3,26 hectáreas y un total de cinco atracaderos  y se encuentra a 6 kilómetros de Puerto Moín, puerto con el cual funcionan como un complejo portuario. 
Puerto Moín cuenta con un canal de acceso de 14 metros, lo que permite la entrada de buques de gran capacidad. Adicionalmente, está dotado con tres atracaderos, de los cuales dos son multipropósito, donde se embarca el banano para exportación.


Si desea conocer detalles sobre los servicios marítimos de exportación desde Colombia consulteOferta de servicios de Transporte marítimo. Allí encontrará información sobre navieras, rutas, frecuencias de Zarpe y tiempos de tránsito entre otros. Para Referencia en cuanto a tarifas consulte:Tarifas de transporte marítimo.



ACCESO AÉREO

Costa Rica posee 151 aeropuertos de los cuales 36 se encuentran pavimentados y 115 sin pavimentar. Cuatro de estos aeropuertos son internacionales: Juan Santamaría, ubicado en Alajuela a 17 Kilómetros de San José,  Daniel Oduber, que se encuentra en la ciudad de Liberia (provincia de Guanacaste) Aeropuerto Limón situado sobre la Costa del mar caribe y Tobías Bolaños Palmas, ubicado en el distrito de Pavas.
El Aeropuerto Internacional Juan Santa María  se encuentra ubicado a 17 kilómetros al noroeste de la ciudad de San José. Concentra parte sustancial de la carga aérea internacional y la totalidad de la carga procedente de Colombia. Está dotado de facilidades para el manejo y almacenamiento de carga general, perecedera y de valores.
El Aeropuerto Internacional de Liberia Daniel Oduber se encuentra ubicado al noroeste del país en la provincia de Guanacaste a 13 Kilómetros de la ciudad de Liberia. Este aeropuerto es de alta importancia para el sector turístico. Presenta mejores condiciones climáticas para el transito aéreo que San Jose. Se espera que funcione como aeropuerto alterno al Aeropuerto Internacional Juan Santa María. 
El Aeropuerto Internacional de Limón se encuentra ubicado a 2 kilómetros al sureste de la ciudad de Limón sobre la costa del mar caribe.
Así mismo, el Aeropuerto Internacional Tobías Bolaños se encuentra ubicado en el distrito de Pavas 8 kilómetros al noroeste de San José y 11 kilómetros al sureste del Aeropuerto Internacional Juan Santa María. Es la principal base para la aviación general del país y en él se realizan la mayoría de las operaciones de vuelos privados, fletados, turísticos y de escuelas de aviación.
Si desea conocer detalles sobre servicios aéreos desde Colombia consulte: Servicios transporte aéreo, allí encontrará información sobre aerolíneas, rutas, frecuencias y tiempos de tránsito, entre otros. Para referencia de Tarifas Consulte: Tarifas de Transporte Aéreo.

OTROS ASPECTOS PARA MANEJO LOGÍSTICO EN DESTINO
Documentos Requeridos Para Ingreso de Mercancías*
Envíos Comerciales:


• Envíos Comerciales: 5 facturas comerciales firmadas por el expedidor (2 copias por correo aéreo al consignatario, 3 copias con el envío). Debe contener: Nombre completo y dirección del expedidor y del consignatario, fecha y lugar del envío, estación de salida y de destino, país de origen, fecha del envío, cantidad de paquetes, números de las marcas y clase de paquete, contenido de cada paquete con la descripción detallada de cada artículo, peso neto de cada clase de artículo y peso bruto de cada paquete en kilogramos, precio unitario y total de cada artículo, valor en CIF y FOB y especificación del transporte y de otras cargas; para las siguientes declaraciones juradas, firmadas por el embarcador, a titulo individual, si está firmado con la firma, debe incluir: "el infrascrito...... declara y el Jura, ser...... de la casa de ........ de esta ciudad, calle.....no.....que son ciertos los precios y demás datos  consignados en la  presente factura, haciéndose responsable con firma destinataria por cualquiera ilegalidad o inexactitud que en ulteriores investigaciones pudiera constatarse.
“Declaramos bajo juramento que todos los particulares expresados en ésta factura son verdaderos y correctos y que la mercadería es de origen de...”, si son descubiertos errores en la factura Comercial, una factura corregida debería ser enviada al consignatario que puede limpiar los bienes sobre el depósito de unos honorarios a condición de que él emprenda suministrar la factura correcta, con una licencia de 90 días.
o Licencia de Importación para determinados bienes.


Envíos Muestras sin Valor Comercial

• Para envíos con valor USD 25 o menos: 3 facturas pro forma.

• Para envíos superiores a USD 25: se debe cumplir los requisitos de envíos comerciales, expuestos anteriormente.

*Fuente TACT (The Air Cargo Tariff), Abril 2010.

Transporte de Muestras Sin Valor Comercial

Se entiende por muestras sin valor comercial a aquellas mercancías que únicamente tienen por finalidad demostrar sus características y que carecen de valor comercial por sí mismas, las cuales no deben ser destinadas a la venta en el País.
Dentro del manejo de mercancías por vía aérea, ya sea como muestras sin valor comercial o envíos urgentes, se destacan las ALIANZAS que PROEXPORT Colombia ha suscrito con diversas transportadoras, para reducir el costo de los envíos en que incurren aquellas empresas que trabajan en los diferentes programas ofrecidos por nuestra entidad.

Tiempos de Nacionalización

Por tiempo de nacionalización se entiende el lapso en el que se desarrollan los trámites aduaneros con el fin de legalizar la entrada de la mercancía a territorio nacional de destino. Dado que este factor puede afectar la entrega de sus mercancías y costos de su proceso, tenga en cuenta los siguientes tiempos promedio en la aduana de Costa Rica:

Via Aérea:

Automática: 6 horas
Documental: 14 horas
Física: 14 horas
Vía Marítima:
Automática: 6 horas
Documental: 14 horas
Física: 18 horas
Vía Terrestre:
Automática: 3 horas
Documental: 11 horas
Física: 8 horas
**Fuente: DHL – Agosto 2008

Restricciones de Mercancías por Courier

El envío de mercancías a través de Courier Internacional está restringido por peso y tamaño, se necesitará de un manejo especializado si difieren del establecido. Los límites que se deben tener en cuenta son:

Tamaño: 
• Longitud 118 cms (46 pulgadas).
• Ancho 88 cms (35 pulgadas).
• Altura 120 cms (47 pulgadas).

Peso: 
• Máximo Peso por envío 99.999 Kg (220.458 libras)
• Máximo peso por pieza 99.999 Kg (220.458 libras)
**Fuente DHL 2009

*** Indicadores de Comercio Transfronterizo
Los costos y procedimientos relacionados con la importación y exportación de un embarque estándar de mercancías se detallan bajo este tema. Cada procedimiento oficial se registra comenzando desde el acuerdo final entre las dos partes y terminando con la entrega de las mercancías.

Exportación

Número de Documentos para Exportar: 6
Número de Días para Exportar: 13
Costo de Exportación en US$ por Contenedor: 1.190

Importación

Número de Documentos para Importar: 7
Número de Días para Importar: 15
Costo de Importación en US$ por Contenedor: 1.190
***Fuente: Doing Business. Marzo 2010

Transporte por Carretera

Se debe tener en cuenta que cada país establece el Peso Máximo Vehicular para el tránsito de los diferentes vehículos por las carreteras nacionales. Estos reglamentos son generalmente expedidos por los Ministerios de Transporte  su incumplimiento acarrea sanciones a los dueños de los vehículos. Para efectos prácticos, en Costa Rica el peso permitido para el transito de  contenedores de 20’ y 40´ es de 21 TON. 
El  tránsito de vehículos con sobrepeso en las carreteras podrá ser sancionado con multas hasta de US$ 5.500


NOMATIVIDAD FITOSANITARIA


Exigencia Cumplimiento de la Norma Internacional de Protección Fitosanitaria

El ICA exige sin excepciones para todas las importaciones y exportaciones el cumplimiento de la norma NIMF-15 desde septiembre de 2005. Esta medida reduce el riesgo de introducción y/o dispersión de plagas cuarentenarias relacionadas con el embalaje de madera (incluida la madera de estiba), fabricado de madera en bruto de coníferas y no coníferas, utilizado en el comercio internacional.
Es decir que los exportadores que usen este tipo de embalajes, deben conseguir la autorización NIMF 15. Para Colombia, el 
ICA es la entidad encargada de autorizar la marca. Conozca la norma NIMF-15 en Español: DOCUMENTOS DE LA FAO
LINKS DE INTERES

Aduana de Costa Rica. En este portal encontrará información general acerca de la aduana de éste país centroamericano, trámites y procedimientos y otros temas de interés.

Administración Portuaria. En este portal encontrará información relacionada con los puertos administrados por esta institución, programa semanal de naves de los puertos de Limón y Moín, desarrollo portuario, reglamentos, estadísticas, entre otros.

Dirección General de Aviación Civil.  En éste portal encontrará información sobre la actividad aeronáutica de Costa Rica, y sobre la organización que se encarga de que se cumpla satisfactoriamente los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional, para que Costa Rica mantenga la seguridad operacional aeronáutica, en beneficio de la sociedad civil.

Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica. En este portal encontrará información acerca de la Cámara de Comercio Exterior, los servicios que ofrece, asociados, formación empresarial, asesoría jurídica, entre otros.

Federal Express En esta página encontrará toda la información relacionada con la normatividad del país para las exportaciones.

Perfil marítimo de América Latina y el Caribe. En este portal encontrará información general acerca de los puertos de Latinoamérica: Estadísticas, cifras de comercio, logística, documentos, información marítima entre otros.

Fuente: Subdirección Logística de Exportación Proexport – Colombia.  La información incluida en este perfil es de carácter indicativo, ha sido obtenida directamente de los diferentes prestatarios de servicios y deberá confirmarse al programar un embarque específico.
Última Revisión: 06/04/2010
 



No hay comentarios: