CULTURA
La cultura de Costa Rica es soberbia y variada con mucho que dar a cualquiera que desee descubrirla.
Costa Rica recibió la imprenta en 1830. Su literatura ha dado, además de bellos trozos costumbristas, singulares ensayistas y prosistas en la primera mitad del siglo XX. Destácanse las novelas sociales como las de Carlos Luis Fallas, y recientemente sus poetas modernos.
Los pintores fundadores del nacionalismo dejaron una honda huella en la estética regional, y el salto a una modernidad acelerada fue dado por la generación de Francisco Amighetti. Además de eso, Costa Rica ha tenido retratistas de renombre como Enrique Echandi,Gonzalo Morales Alvarado y Gonzalo Morales Sáurez. Otros artistas pictóricos de importancia en Costa Rica son, Rodolfo Stanley, Fernando Carballo, y Rafa Fernández.
Cuenta con una fuerte tradición escultórica que tiene sus raíces ancestrales en las esferas de piedra, esculturas en piedra, jade y cerámicas precolombinas, legado que posteriormente ha sido cultivado y continuado por escultores como Francisco Zúñiga, Juan Manuel Sánchez, Domingo Ramos, José Sancho, Max Jiménez, Ibo Bonilla y Jorge Jiménez Deredia.
Con la formación de la Orquesta Sinfónica Juvenil las vocaciones afluyeron, y sobrevino la consolidación de la Orquesta Sinfónica Nacional. La danza parece ser una de las disciplinas más populares, y el teatro sigue su impulso de hace treinta años.
ARTESANIA Y COMPRAS
La artesanía se manifiesta en una amplia gama de matices y rasgos típicos, que van desde la réplica de objetos precolombinos, o la carreta tradicional costarricense, hasta modernos y elegantes diseños. Se encuentran tallas en madera y arcilla, objetos de cerámica, artículos de cuero, joyería y canastas. Se pueden comprar artesanías tanto en el centro de San José, como en Moravia, Sarchí (Alajuela) y Guaitil (Guanacaste).
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
Costa Rica es un país que siempre se ha destacado por su cultura; existiendo una gran gama de posibilidades, especialmente en la ciudad capital.
Ciudad de San Jose
La Capital del país, San José, enclavada en el Valle Intermontano Central, es el núcleo de la llamada Area Metropolitana, que tiene una extension de 170 kilómetros cuadrados y una población de aproximadamente 1.000.000 habitantes, incluyendo la población flotante. Ofrece, al igual que muchos otros lugares de la república, sitios de interés histórico, que hablan del paulatino, pacífico y democrático camino recorrido por el pueblo costarricense y que indican la voluntad nacional de alcanzar niveles superiores, partiendo de lo mejor que ofrece el mundo en cada época.
Museos
Los Museos, son una muestra del Patrimonio Cultural, arquitectónico, arqueológico, artístico y científico, que tienen la función de proteger, recobrar, restaurar y transmitir las enseñanzas de nuestros antepasados y presentes. Estas enseñanzas y manifestaciones están representadas en nuestros museos, bibliotecas, esculturas, iglesias, mercados, artesanías o en cualquier manifestación de creatividad realizada por nuestro. Los Museos los podemos agrupar en 8 tipos: Los de Arte Contemporáneo, Religioso, Antropológico, Historia Natural, Criminología, Entomología, Históricos y los de Ciencia y Tecnología. De cada uno de ellos podemos citar: Museo de Arte Costarricense, Museo de Arte Religioso, Museo de Jade, Museo de Historia Natural, Museo de Criminología, Museo Entomológico, Museo de Ciencia y Tecnología, Museo Juan Santamaria, y el Museo Nacional, el más importante dada la variedad y riqueza de su Patrimonio.
Salas de Teatro
Un sinnúmero de grupos teatrales, con el apoyo de la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional, han venido regalando al público obras nacidas de la voluntad del costarricense. Las instituciones: Conservatorio Castella, la Compañía Nacional de Danza y la Escuela Nacional de Teatro, han venido ofreciendo extraordinarias satisfacciones.
Costa Rica cuenta con servicios que facilitan la estadía del turista en el territorio nacional.
EL COSTARRICENSE
Costa Rica se caracteriza por su tradición civil y no se exagera al calificarla como un oasis de paz. Ella es parte fundamental de su idiosincracia.
Costa Rica es sede de la Universidad para la Paz y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, lo que reafirma la confianza de la comunidad internacional en la estabilidad política y social de esta nación. En ambos centros se concentran los altos intereses del concierto de las naciones libres del mundo y especialmente de América. La Universidad para la Paz como organismo internacional mundial, ocupado del estudio de la paz como marco de vida y desarrollo para el genero humano. La segunda como censo de inquietudes y tribunal de defensa y esclarecimiento en la interrrelación hombre- sociedad-estado. La paz, democracia y estabilidad política que goza Costa Rica resulta el espacio ideal para la libre exposición de las ideas, que colocan al hombre hacia metas superiores, convirtiendo a esta nación en punto focal de quienes a lo ancho del globo y largo de la historia, no retroceden en su voluntad de construir una sociedad más justa y afortunada.
Se pueden distinguir tres culturas de acuerdo a la forma de ser de los costarricenses: la propia del Valle Central, típica de campesinos agricultores; la de la pampa guanacasteca y la afrocaribeña de la provincia de Limón. Su origen es una mezcla, donde hay aporte de la raza indígena (aunque en menor proporción que en otros países centroamericanos); la de los colonizadores españoles y el aporte afrocaribeño, a partir del siglo anterior. El costarricense es amable, hospitalario y orgulloso de su libertad. Costa Rica, una de las democracias más antiguas de América, es una república libre e independiente. Sus habitantes disfrutan de plena estabilidad política, en la que prevalecen grandes y arraigados compromisos de libertad democrática. La paz es su característica primordial. El país no tiene ejército, ya que fue abolido a mediados de este siglo. La Guardia Civil y Rural bastan para la protección de sus ciudadanos. Costa Rica fue nominada una vez para el Premio Nobel de la Paz. Le fue otorgado en 1987, al entonces presidente de la República Oscar Arias Sánchez, lo que significa un merecido reconocimiento a la forma de vida de los costarricenses. Los resultados sociales de las tradiciones democráticas de Costa Rica son claramente palpables. Desde 1869, se estableció un sistema educativo, obligatorio y costeado por el Estado, se cuenta también con instituciones privadas a todo nivel. El gobierno destina los presupuestos necesarios para la atención médica y los programas educativos. Ambos servicios han alcanzado logros notables. En el caso de la educación, un 93% de la población posee capacidad de lectura y escritura. La expectativa de vida va de los 72 a los 75 años de edad, promedio sobresaliente en Latinoamérica. El país posee un alto grado de desarrollo de la medicina, en especial preventiva, para sus áreas urbanas y rurales.
Corrida de Toros a la Tica
En Guanacaste y actualmente en muchos otros centros urbanos se realizan las corridas de toros a la tica, en los que se juegan toros de una manera muy popular. En Costa Rica y especialmente en Guanacaste la fiesta se tradujo al folclore. Estas poseen otro colorido, y al igual que en las famosas corridas también tienen héroes en el arte del torear y montar bestias, con la característica especial que no existe capote, banderillas, cola, ni la matanza del toro, pero si un sombrero de lona y una baqueta, accesorios típicos de nuestro toreador. En la corrida hay doma y monta de ganado en pelo usando una coyunda o mecate de la que se sostiene muchas veces con una sola mano y lo característico y sobresaliente; el pañuelo de gran colorido y el famoso grito ¡UYUJUYYY! ¡BAJURA TORO!. ¡Trasladase y disfrute de las bellas corridas de toros a la tica
En Guanacaste y actualmente en muchos otros centros urbanos se realizan las corridas de toros a la tica, en los que se juegan toros de una manera muy popular. En Costa Rica y especialmente en Guanacaste la fiesta se tradujo al folclore. Estas poseen otro colorido, y al igual que en las famosas corridas también tienen héroes en el arte del torear y montar bestias, con la característica especial que no existe capote, banderillas, cola, ni la matanza del toro, pero si un sombrero de lona y una baqueta, accesorios típicos de nuestro toreador. En la corrida hay doma y monta de ganado en pelo usando una coyunda o mecate de la que se sostiene muchas veces con una sola mano y lo característico y sobresaliente; el pañuelo de gran colorido y el famoso grito ¡UYUJUYYY! ¡BAJURA TORO!. ¡Trasladase y disfrute de las bellas corridas de toros a la tica
SERVICIOS AL TURISTA
Costa Rica cuenta con servicios que facilitan la estadía del turista en el territorio nacional.
Alquiler de Autos
Al llegar a Costa Rica se puede alquilar un auto en cualesquiera de las agencias que se encuentran en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría o en San José. Este mismo servicio se brinda también en algunas cabeceras de provincia. Debido a la topografía del territorio nacional, las agencias ofrecen distintos tipos de vehículos: livianos, de doble tracción, microbuses, carros de lujo, últimos modelos, etc.
Al llegar a Costa Rica se puede alquilar un auto en cualesquiera de las agencias que se encuentran en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría o en San José. Este mismo servicio se brinda también en algunas cabeceras de provincia. Debido a la topografía del territorio nacional, las agencias ofrecen distintos tipos de vehículos: livianos, de doble tracción, microbuses, carros de lujo, últimos modelos, etc.
Agencias de Viajes
Una gran cantidad de agencias de viajes ofrecen al turista diferentes "tours", para conocer Costa Rica.
Una gran cantidad de agencias de viajes ofrecen al turista diferentes "tours", para conocer Costa Rica.
Hospedaje
En Costa Rica se puede encontrar una amplia gama de servicios hoteleros. Existen para todos los gustos, estilos y presupuestos. Grandes hoteles, con todos los servicios, piscinas, restaurantes, discotecas, salas de conferencias, en plena ciudad o en las cercanías, así como en el campo, o acogedores hotelitos, situados en hermosas casas de antaño. Hoteles y albergues de montaña, hoteles de playa, hoteles con facilidades para la realización de cualquier tipo de evento, convenciones, negocios, etc.
En Costa Rica se puede encontrar una amplia gama de servicios hoteleros. Existen para todos los gustos, estilos y presupuestos. Grandes hoteles, con todos los servicios, piscinas, restaurantes, discotecas, salas de conferencias, en plena ciudad o en las cercanías, así como en el campo, o acogedores hotelitos, situados en hermosas casas de antaño. Hoteles y albergues de montaña, hoteles de playa, hoteles con facilidades para la realización de cualquier tipo de evento, convenciones, negocios, etc.
Restaurantes
Los restaurantes de Costa Rica ofrecen al turista gran variedad de platos internacionales y, para quienes deseen degustar los platos costarricenses, hay sitios variados con cartillas típicas de la zona del país donde se encuentre.
Los restaurantes de Costa Rica ofrecen al turista gran variedad de platos internacionales y, para quienes deseen degustar los platos costarricenses, hay sitios variados con cartillas típicas de la zona del país donde se encuentre.
Transporte Aéreo
A los Aeropuertos Juan Santamaría y Daniel Oduber Quirós arriban, a diario, todas las aerolíneas autorizadas por la Dirección General de Aviación Civil. Para desplazarse dentro del territorio nacional se pueden utilizar los servicios de las aerolíneas locales, o bien alquilar un taxi aéreo.
A los Aeropuertos Juan Santamaría y Daniel Oduber Quirós arriban, a diario, todas las aerolíneas autorizadas por la Dirección General de Aviación Civil. Para desplazarse dentro del territorio nacional se pueden utilizar los servicios de las aerolíneas locales, o bien alquilar un taxi aéreo.