Idioma y Religión

IDIOMA

Con relación al idioma, el español es la lengua oficial, aunque se habla inglés en las áreas turísticas. Muchos habitantes del Caribe hablan un dialecto animado del inglés, conocido como creole. Los idiomas indígenas se hablan en las áreas aisladas, sobre todo el Bribri, que se estima es usado por cerca de 10.000 personas.

RELIGIÓN


El catolicismo es la religión oficial, pero la libertad de culto está garantizada.

Se estima que un 90% de la población es católica romana. En la práctica, los católicos costarricenses asisten a la iglesia en las fiestas religiosas, los entierros y los matrimonios. La población negra ubicada en la costa del Caribe tiende a ser protestante, y hay una variedad de otras creencias en San José, incluyendo una pequeña comunidad judía.

Iglesias
Casi la totalidad de los costarricenses practican la fe cristiana, en la iglesia católica. Es así como, dentro de una considerable cantidad de casas de oración religiosas, los católicos se destacan por su número y por el esfuerzo que las comunidades ponen para construirlos y mantenerlos lo mejor posible. De allí que el país cuente con varios que resultan dignos de mencionar. Los templos por lo general están ubicados en lo que en la época colonial era la Plaza Mayor y con su puerta principal en dirección oeste. Destacaremos la Catedral Metropolitana, en San José, la Iglesia de San Isidro de Coronado de estilo gótico, ubicada a pocos kilómetros de San José, la Basílica de Nuestra Señora de los Angeles (Provincia de Cartago) consagrada Patrona Nacional. Conservamos algunos templos construidos en la época colonial como: El de Orosi, Quircot, Nicoya y Heredia. En el primero está instalado un museo religioso importante, que esta al cuidado de la orden religiosa. Todos ellos y más forman parte de nuestro gran Patrimonio Nacional.