Contratos Internacionales

Contrato de Compraventa Internacional
 


Artículo 7.- Plazo de entrega.

El Vendedor se obliga a entregar los productos en un plazo máximo de……….días naturales contados desde la fecha:

[Alternativa A]:  del presente contrato.

[Alternativa B]: de la confirmación por escrito del pedido correspondiente, previo cumplimiento de las condiciones de pago establecidas en el presente contrato.

[Alternativa C]: de la notificación de la apertura de la carta de crédito por parte del Comprador

El plazo de entrega establecido podrá ser modificado por las partes cuando concurra causa de fuerza mayor o circunstancias imprevistas que imposibilite su cumplimiento.

Artículo 8.- Demoras en la entrega.

El Vendedor no responderá de los perjuicios que pudiera ocasionar al Comprador como consecuencia de demoras en la llegada de la mercancía a destino, salvo que tales demoras se hubiesen motivado por causas imputables al Vendedor y no pudiera acreditar causa justificada que hubiese ocasionado dicho retraso.

Artículo 9.- Responsabilidad contractual.

El Vendedor garantiza al Comprador que las mercancías suministradas están libres de vicios o defectos de fabricación. A tales efectos, se compromete a reponer gratuitamente cualquier parte defectuosa o a reparar sin coste alguno cualquier defecto de funcionamiento, siempre que el Comprador ponga en  conocimiento del Vendedor dichos defectos en un plazo máximo de………. días naturales, contados a partir de la fecha de recepción de las mercancías en destino. No obstante, si los defectos fueran manifiestos en el momento de recibir la mercancía, el Comprador deberá comunicarlo inmediatamente al Vendedor. En cualquier caso, el Vendedor podrá comprobar los vicios o defectos alegados por el Comprador mediante los medios que considere oportunos. Quedan excluidos de esta responsabilidad, los defectos o perjuicios ocasionados en la mercancía vendida debidos a la negligencia o manejo defectuoso por parte del Comprador.

Artículo 10.- Patentes, marcas y derechos de propiedad industrial.

El Vendedor declara y el Comprador reconoce que las patentes, marcas y otros derechos de propiedad industrial de los productos objeto de este contrato se encuentran debidamente registrados ……………….(incluir datos de inscripción).


Asimismo, el Comprador se compromete a notificar al Vendedor, tan pronto como tenga conocimiento, de cualquier violación o uso indebido de estos derechos, con el fin de que el Vendedor pueda iniciar los procedimientos que legalmente le correspondan.

Artículo 11.- Certificado de calidad del producto

[Alternativa A]: con el fin de garantizar la calidad de los Productos, el Vendedor acepta que el Comprador designe un representante que inspeccione y revise los Productos. En cada embarque el representante levantará un acta en la que se hará constar la calidad de los Productos. El Comprador pondrá a disposición del Vendedor este documento y si éste lo considera conveniente dará su conformidad. El acta levantada por el representante del Comprador y firmada por el Vendedor servirá de certificado de calidad de los Productos.

[Alternativa B]: El Vendedor se obliga a proporcionar al Comprador un certificado de calidad de los Productos, expedido por una empresa (laboratorio, entidad de verificación) reconocida y aceptada por ambas partes.

Artículo 12.- Certificado de origen del producto.

El Vendedor se obliga a solicitud del Comprador a obtener ante las autoridades competentes un certificado de origen de los Productos objeto del presente contrato.  

Artículo 13.- Cumplimiento del contrato.

El presente contrato entrará en vigor el mismo día de su firma, no pudiendo el Comprador una vez suscrito el mismo, anular el pedido a que dicho contrato hace referencia, en ninguna circunstancia, sin el consentimiento del Vendedor. Se establecen como únicas condiciones de previo cumplimiento a la entrada en vigor del contrato las siguientes:

a)  Haber satisfecho el Comprador el pago anticipado.
b) Haber obtenido el Vendedor los documentos necesarios (licencias, certificados, etc.) para formalizar la exportación ante la autoridad competente de su país.
c)  Haber obtenido el Comprador los documentos necesarios (licencias, certificados autorizaciones para el pago en divisas, etc.) para formalizar la importación ante las autoridades competentes de su país.

Artículo 14.- Rescisión por incumplimiento.

Ambas partes podrán rescindir este contrato en caso de que una de ellas incumpla sus obligaciones y se abstenga de tomar las medidas necesarias .


                                                           
 



Contrato de Agente Comercial Internacional


El Agente tendrá derecho a una comisión sobre las ventas de los Productos realizadas durante el período de vigencia del contrato a los clientes establecidos en el Territorio.

[Alternativa A] La cuantía de la comisión será del ……..% sobre todas las ventas realizadas.

[Alternativa B] La cuantía de la comisión se establece en base al volumen de cada operación de venta de acuerdo a lo que se establece en el Anexo 2  de este contrato. 

Artículo 18.- Comisiones reducidas.

El Agente recibirá comisiones reducidas en los siguientes casos: a) cuando consiga pedidos fuera del Territorio y el Principal lo acepte; b) cuando otro agente consiga pedidos en el Territorio que sean autorizados por el Principal; c) cuando se otorguen condiciones más favorables que las usuales a un cliente. El importe de estas comisiones reducidas será el que se establece en el Anexo II de este contrato.

Artículo 19.- Margen de negociación y descuentos.

El Agente tendrá un margen de negociación del ………% sobre los precios establecidos por el Principal. Por lo tanto, el Agente puede proponer a los clientes, sin la previa autorización del principal, descuentos dentro de estos márgenes, sin que por ello se reduzca su comisión.

Artículo 20.-  Cálculo de la comisión.

El importe de la comisión se calculará sobre:

[Alternativa A] El importe neto de la factura, es decir, sin incluir los gastos adicionales (empaquetado, transporte y seguro), ni los impuestos, siempre que dichos gastos e impuestos se detallen por separado en la factura.

[Alternativa B] El precio de venta en factura, incluyendo todos los gastos de transporte y seguro, pero sin incluir impuestos.

Artículo 21.- Moneda de pago de las comisiones.

[Alternativa A] A menos que se establezca lo contrario, las comisiones se pagarán en la moneda de las ventas respecto a los cuales se pagan.
[Alternativa B] Las comisiones se pagarán en ……………(mencionar la divisa) independientemente de las monedas en las que se han realizado las ventas que las generen.

Artículo 22.- Tipos de cambio aplicable a las comisiones.

El tipo de cambio para el cálculo de la comisión será:

[Alternativa A]: el de la fecha en la que se ha realizado la venta.

[Alternativa B]: el de la fecha de emisión de la factura al cliente.

[Alternativa C]: el de la fecha de liquidación de las comisiones cuando estás se liquiden de forma agrupada.

Artículo 23.- Fecha de pago de las comisiones.

El pago de las comisiones se realizará siempre previo pago del importe de la venta por parte del cliente.

[Alternativa A] Las comisiones se liquidarán, operación por operación, y se abonarán en un plazo de …...días naturales desde la fecha de pago del cliente.

[Alternativa B] Las comisiones se liquidarán de forma agrupada y se abonarán……………(mensualmente, trimestralmente, anualmente), el último día del período correspondiente.

Artículo 24.- Operaciones con derecho a comisión.

El Agente adquirirá el derecho a comisión tras el pago completo del importe de la venta por parte del cliente y también en los siguientes casos:

[Alternativa A]: en los pedidos obtenidos por el Agente y aceptados por el Principal que posteriormente no lleguen a realizarse, siempre que el motivo de la no realización sea imputable al Principal.

[Alternativa B]: en los pagos parciales efectuados en cumplimiento del contrato de venta, el Agente recibirá por adelantado la parte proporcional de su comisión.

[Alternativa C]: si el Principal cuenta con seguro sobre el riesgo de impago de sus clientes, las partes podrán acordar el pago de una comisión sobre los importes obtenidos por el Principal de la compañía aseguradora de acuerdo a lo establecido en el Anexo 2.

Artículo 25.- Comisiones por operaciones posteriores a la finalización del contrato







 Contrato de 
Distribución i¡Internacional




Artículo 12. – Forma de pago.

[Alternativa A]  El Distribuidor pagará al Suministrador un ….. % del precio de las operaciones concertadas a la confirmación del pedido, y el resto, es decir, un …% en el momento de la entrega de la mercancía. El pago se realizará mediante transferencia bancaria.

[Alternativa B]  El Distribuidor pagará al Suministrador un ….. % del precio de las operaciones concertadas contra la entrega de los documentos propiedad de la mercancía al transportista designado por el Distribuidor, y el resto, es decir, un …%,  a los …. días naturales desde la recepción de la mercancía por parte del Distribuidor. El pago se realizará mediante transferencia bancaria.

[Alternativa C]  El Distribuidor pagará al Suministrador el precio de las operaciones concertadas en un plazo de ….. días naturales desde la recepción de la mercancía por parte del Distribuidor. El pago se realizará mediante transferencia bancaria.

[Alternativa D] El Distribuidor pagará al Suministrador el precio de las operaciones concertadas mediante carta de crédito irrevocable (crédito documentario irrevocable)[1] irrevocable. El Suministrador deberá recibir la notificación de la apertura de la carta de crédito (crédito documentario) en un plazo máximo de …. días naturales desde la fecha de confirmación de pedido por parte del Distribuidor.

Texto adicional para las Alternativas A y B. No obstante, si el Suministrador consiguiera calificación de riesgo en su compañía aseguradora habitual para las operaciones concertadas con el Distribuidor, el pago de éstas hasta el límite de riesgo asegurado, se podrá realizar a …….días desde la fecha de la factura.

Artículo 13. – Obligación de informar al Suministrador.

El Distribuidor mantendrá puntualmente informado al Suministrador sobre las condiciones del mercado, la competencia y las normativas que afecten a la comercialización de los Productos. Asimismo, deberá atender las peticiones razonables de información que realice el Suministrador.




Artículo 14.- Obligación de informar al Distribuidor.

El Suministrador facilitará al Distribuidor toda la información necesaria sobre los Productos (catálogos, especificaciones técnicas, manuales de uso, listas de precios, etc.). En el caso de que su capacidad de suministro sea significativamente inferior a lo que el Distribuidor pueda esperar, le informará de ello dentro de un plazo de tiempo razonable. El Suministrador también informará al Distribuidor de cualquier novedad significativa relacionada con los clientes del Territorio.

Artículo 15.- Confidencialidad.

El Distribuidor no podrá durante la vigencia del presente contrato ni después de su terminación, revelar a terceros información de carácter técnico o comercial relativa al Suministrador, ni utilizar dicha información para propósitos diferentes a los establecidos en este contrato.

Artículo 16.- Red comercial externa

[Alternativa A]: El Distribuidor podrá contratar a otros distribuidores o agentes para la  venta de los Productos en el Territorio, previa información al Suministrador con un mínimo de ………meses de antelación. El Distribuidor será responsable de las actuaciones de los distribuidores o agentes en las mismas condiciones que si las hubiera realizado él mismo.

[Alternativa B]: El Distribuidor no podrá contratar a otros distribuidores o agentes para la venta de los Productos en el Territorio sin la autorización previa del Suministrador [2].

Artículo 17.- Marcas, nombres, logotipos y otros derechos de propiedad industrial.

El Suministrador declara y el Distribuidor reconoce, que las marcas, nombres y otros derechos de propiedad industrial de los productos objeto de este contrato, se encuentran debidamente registrados (incluir datos de inscripción). El Distribuidor se obliga a no registrar ninguna marca, nombre o logotipo igual o similar al del Suministrador en el Territorio o fuera de él. Asimismo se compromete a notificar al Suministrador, tan pronto como tenga noticia de ello, cualquier violación o uso indebido de los derechos de propiedad industrial, con el fin de que éste pueda iniciar los procedimientos legales que le corresponden.


[1]  La carta de crédito y el crédito documentario son dos medios de pago documentarios del comercio internacional que desde la práctica bancaria apenas tienen diferencias ya que, además, ambos se rigen por las Reglas y Usos de los Créditos Documentarios publicados por la Cámara de Comercio Internacional. El uso de uno u otro término normalmente tiene que ver con el área geográfica en la que se formalice el contrato. En Europa se utiliza crédito documentario mientras que en Estados Unidos, América Latina, Asia-Pacífico y, en general, el resto de países se utiliza carta de crédito.

[2] Esta alternativa es probablemente contraria a la normativa de la UE sobre derecho de la competencia ya que limita la libertad del distribuidor para organizar su red de ventas.

 _________________________________________________________________________________




                            Contrato de Intermediario en Operaciones de Comercio Exterior


                                            CONTRATO DE INTERMEDIARIO EN
OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR

Este contrato se celebra,

Entre la empresa……………………., con domicilio social en…………………, …………………….,y    la empresa (o persona física)……………………, con domicilio social  en…………………….

Ambas partes se reconocen capacidad mutua legal para obligarse y manifiestan lo siguientes:

I.          Que la empresa ……………….(en adelante “la Empresa”), tiene como principal actividad………………………
II.         Que la empresa (o persona física)…………………(en adelante “el Intermediario”), tiene amplia experiencia en la compraventa de productos en mercados internacionales, estando por ello en condiciones de obtener para la Empresa pedidos en firme de sus productos con destino a la empresa …………con domicilio en ……………….(en adelante, “la Compradora”) al haber sido requerida por ésta para la búsqueda de productos del tipo de los fabricados por la Empresa.
III.        Que han llegado a un acuerdo mediante el cual, el Intermediario se encargará de llevar a cabo la actividad de intermediación necesaria para gestionar la venta, por cuenta de la Empresa a la Compradora, de los productos que se describen en el presente contrato, todo ello de acuerdo a los siguientes pactos:

Artículo 1.- Objeto del contrato.

El objeto específico del contrato será la mediación del Intermediario en la venta al Comprador:

[Alternativa A]: de los productos que se describen a continuación:……………………….

[Alternativa B]: de los productos que figuran en el Anexo de este contrato.

Artículo 2.- Funciones del Intermediario.

La intervención del Intermediario comprenderá, entre otras, las siguientes actuaciones:

a) Obtener de la Compradora un pedido de compra por escrito por una cantidad de ……….(unidades) de los productos descritos en este contrato, en condiciones de entrega …………..(Incoterm), al precio unitario de ……….(divisa), pagadero mediante …………..(medio de pago).
b) Remitir a la Empresa el pedido indicado en el apartado anterior, en un plazo máximo de …….días, a contar desde su emisión por la Compradora.
c) Confirmar a la Compradora el referido pedido, tan pronto haya obtenido la aceptación de la Empresa, para lo cual se establece un plazo máximo de …….días a contar desde la recepción del pedido por parte de la Empresa.
d) Verificar en las instalaciones de la Empresa la idoneidad de los productos a suministrar por ésta, así como la idoneidad del embalaje, suscribiendo al efecto un documento de conformidad en relación a las exigencias impuestas por la Compradora.

Artículo 3.- Representación del Intermediario.

El Intermediario no podrá negociar en nombre de la Empresa operaciones de compraventa con el Comprador, ni tendrá la facultad de concluir contratos en nombre de la Empresa ni de obligarle jurídicamente de cualquier otra forma. Se limitará a informar al Comprador de las condiciones de venta establecidas por la Empresa.

Artículo 4.- Comisiones.

El Intermediario tendrá derecho a una comisión del …..% sobre todas las ventas realizadas a la Compradora durante la vigencia del contrato. El pago de las comisiones se realizará mediante transferencia bancaria en un plazo de  ….. días naturales desde la fecha de pago de la Compradora.

Artículo 5. – Información a la Empresa. 

El Intermediario, mantendrá puntualmente informada a la Empresa sobre las reuniones y  conversaciones que mantiene con la Compradora al objeto de realizar la operación de compraventa. Asimismo, le informará de la solvencia del Comprador en un plazo máximo de ….. días desde la obtención del pedido.

Artículo 6.- Información al Intermediario.

La Empresa facilitará al Intermediario toda la información necesaria sobre los productos, tanto de carácter técnico, como comercial para que pueda cumplirse el objeto del contrato.

Artículo 7.- Alcance del contrato.

La mediación del Intermediario en la compraventa objeto del contrato será a título de mero intermediario y únicamente para dicha operación, sin que, en consecuencia deba asumir riesgo ni gasto alguno en la ejecución del contrato.

El Suministrador declara y el Distribuidor reconoce, que las marcas, nombres y otros derechos de propiedad industrial de los productos objeto de este contrato, se encuentran debidamente registrados (incluir datos de inscripción). El Distribuidor se obliga a no registrar ninguna marca, nombre o logotipo igual o similar al del Suministrador en el Territorio o fuera de él. Asimismo se compromete a notificar al Suministrador, tan pronto como tenga noticia de ello, cualquier violación o uso indebido de los derechos de propiedad industrial, con el fin de que éste pueda iniciar los procedimientos legales que le corresponden.



___________________________________________________________________________________


Contrato Internacional de prestación de Servicios


Artículo 6.- Obligaciones del Prestador.

El Prestador deberá contar con los medios humanos y técnicos necesarios para una adecuada realización del servicio en el tiempo y las condiciones establecidas en el presente contrato.

[Alternativa A]  El Prestador se obliga a comenzar la prestación del servicio en un plazo máximo de ……..días desde la firma del contrato.

[Alternativa  B]  El Prestador deberá entregar al Cliente, en un plazo máximo de ………..días desde la firma del contrato, un informe preliminar, en el que se especifiquen las acciones a realizar y los plazos para el cumplimiento del contrato.

[Alternativa C] El Prestador deberá cumplir estrictamente el calendario de acciones y plazos que se detalla en el  Anexo 2 del presente contrato.

Artículo 7.- Obligaciones del Cliente.

El Cliente se compromete a proporcionar al Proveedor toda la información necesaria para el cumplimiento del contrato. Asimismo, tendrá disponibilidad para reunirse con el Prestador tantas veces como fueran necesarias durante la vigencia del presente contrato.

Artículo 8.- Personas de contacto.

A efectos del cumplimiento de sus obligaciones, las partes acuerdan nombrar a las siguientes personas que serán  responsables del seguimiento del servicio así como de aclarar cualquier duda, aspecto técnico o incidencia que pudiera surgir durante la prestación de los servicios:

- Por el Prestador: ………….………. (nombre, teléfono, correo electrónico y dirección postal).
- Por el Cliente: ……………….……. (nombre, teléfono, correo electrónico y dirección postal).

Artículo 9.- Modificaciones o ampliaciones de los servicios.

Si durante la vigencia del presente contrato el Cliente o el Prestador del servicio consideran oportuno modificar o ampliar el servicio objeto del presente Contrato, ambas partes deberán negociar el alcance de dichas modificaciones o ampliaciones en la prestación. Los acuerdos adoptados en la negociación, tanto en lo que se refiere a las nuevas prestaciones como al precio  deberán constar por escrito.
  
Artículo 10.- Subcontratación.

[Alternativa A] El Prestador no podrá subcontratar a ninguna persona o empresa, salvo autorización expresa del Cliente, la prestación de los servicios descritos en el Anexo 1 de este contrato.

[Alternativa B] El Prestador podrá subcontratar a otras personas o empresas la prestación de algunos de los servicios descritos en el Anexo 1 del presente contrato, si bien deberá informar de ello al Cliente. El Prestador será responsable de las actuaciones de los subcontratistas en las mismas condiciones que si las hubiera realizado él mismo.
 
Artículo 11.- Responsabilidad.

Incurrirá en responsabilidad cualquiera de las partes que actúe de forma negligente o culposa en el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el presente contrato y ocasionare con ello un daño o perjuicio a la otra parte.  La parte que tenga que afrontar cualquier tipo de daño o perjuicio en virtud de la actuación de la contraparte podrá reclamar la indemnización por dichos daños y perjuicios.

Artículo 12.- Penalización por retrasos.

El Prestador deberá abonar al Cliente, la cantidad de …………….(divisa) por cada ……(días/semanas/meses) de retraso en el cumplimiento de los servicios objeto del contrato.

Artículo 13.- Resolución anticipada.

Cualquiera de las partes puede resolver este contrato en caso de incumplimiento grave por la otra parte de sus obligaciones contractuales o en caso de circunstancias excepcionales que justifiquen la resolución, entre otras: a) quiebra o insolvencia de alguna de las partes; b) incumplimiento de compromisos de especial relevancia, especialmente, por el incumplimiento de pago en el plazo previsto para ello; d) cambio de propiedad de alguna de las partes de tal forma que afecte al resultado que la otra parte puede razonablemente obtener del contrato. También será causa de resolución del contrato que la persona responsable para el seguimiento del servicio nombrada por el Prestador,   Don/Doña ………………………………, deje de prestar sus servicios en la empresa que actúa como Prestador. En cualquier caso,  y como requisito previo a la resolución del contrato por cualquiera de las partes, se deberá notificar a la parte incumplidora,  el incumplimiento y conceder un plazo de ……. días desde la notificación para que subsane dicho incumplimiento. Transcurrido dicho plazo se podrá resolver el Contrato. En su caso, el incumplimiento de cualquiera de las  y otros derechos de propiedad industrial de los productos objeto de este contrato, se encuentran debidamente registrados (incluir datos de inscripción). El Distribuidor se obliga a no registrar ninguna marca, nombre o logotipo igual o similar al del Suministrador en el Territorio o fuera de él. Asimismo se compromete a notificar al Suministrador, tan pronto como tenga noticia de ello, cualquier violación o uso indebido de los derechos de propiedad industrial, con el fin de que éste pueda iniciar los procedimientos legales que le corresponden.

___________________________________________________________________________________


 Contrato Internacional de Transferencia de Tecnología

Artículo 3. – Ámbito técnico.

[Alternativa A] La licencia se podrá utilizar en todos los campos técnicos de aplicación de la tecnología licenciada y para cualquier uso implícito a dicha tecnología. Si fuese necesario las partes incluirán en los Anexos de este contrato todos los usos no previstos en el momento de celebración del contrato pero que pudieran ser susceptibles de aplicación en el transcurso del mismo.

[Alternativa B] La Licencia se otorga únicamente para los siguientes campos de aplicación:……………………………

Artículo 4. – Exclusividad.

[Alternativa A] La Licencia de patentes y marcas tendrá carácter exclusivo y, en consecuencia, el Licenciante no podrá explotar por sí mismo dichas licencias,  comercializar los productos bajo licencia, ni otorgar otras licencias en el territorio delimitado en el contrato durante el período de vigencia del mismo. Tampoco podrá realizar contratos de cesión de know how relacionados con dichas licencias.

[Alternativa B] La Licencia de patentes y marcas tendrá carácter exclusivo, si bien el Licenciante se reserva el derecho para explotar por sí mismo las patentes y comercializar los productos bajo licencia en el territorio delimitado en el contrato durante el período de vigencia del mismo. No podrá otorgar a terceras partes licencias ni realizar contratos de cesión de know how relacionados con dichas licencias.

[Alternativa C] La licencia de patentes y marcas no es exclusiva. El Licenciante podrá explotar por sí mismo dichas licencias, comercializar los productos bajo licencia, y otorgar licencias a terceras partes en el territorio delimitado en el contrato durante el período de vigencia del mismo. También podrá realizar contratos de cesión de know how relacionados con dichas licencias. No obstante si para el mismo territorio, a otro licenciatario se le conceden condiciones más favorables, el Licenciante estará obligado a conceder las mismas condiciones al Licenciatario.

Artículo 5.- Obligaciones del Licenciante.

Serán obligaciones del Licenciante las siguientes: a) proporcionar al Licenciatario todos los diseños, planos, documentos técnicos y know how necesario para la fabricación de los productos; b) suministrar al Licenciatario todos los materiales y componentes, así como prestarle la asistencia técnica y de formación de personal necesarios para la ejecución de este contrato. El coste de estos materiales y acciones serán por cuenta del Licenciatario  y, en caso de que sea necesario, se detallarán en un Anexo de este contrato; c) informar y poner a disposición del Licenciatario cualquier modificación o perfeccionamiento que supongan mejoras  en los productos bajo licencia durante la vigencia del contrato. Las partes deberán de ponerse de acuerdo acerca de si tales mejoras deben dar lugar o no a un incremento de los cánones estipulados en este contrato; d) mantener en vigor las patentes y marcas sobre las que se basa este contrato o, en caso contrario, avisar al Licenciatario con …….meses de antelación a la fecha de vencimiento, de los trámites necesarios para conservar su vigencia.

Artículo 6.- Obligaciones del Licenciatario.

Serán obligaciones del Licenciatario las siguientes: a) fabricar los productos objeto de licencia con un nivel de calidad equivalente al los fabricados por el Licenciante, autorizando a éste a realizar controles periódicos de los mismos; b) comunicar al Licenciante cualquier modificación, perfeccionamiento o nuevas aplicaciones que hubiera aportado a la tecnología concedida; c) no fabricar ni vender productos que puedan resultar competitivos con los que son objeto de licencia, ni de otras empresas que sean competidoras del Licenciante; d) salvaguardar la tecnología transferida de acciones de terceros en el territorio, debiendo cursar de forma inmediata aviso al Licenciante de cualquier acto de violación del que tenga conocimiento.

Artículo 7.- Cánon inicial.

Como contraprestación al uso de la licencia de patente y de marca, el Licenciatario deberá abonar al Licenciante la cantidad de ……………… en concepto de canón inicial. Dicha cantidad se pagará  a la firma del contrato y no será reembolsable.

Artículo 8.- Cánones.

El Licenciatario se obliga a pagar al  Licenciante  en concepto de canon:

[Alternativa A]: un …… % sobre el precio unitario de venta a los clientes calculado sobre el importe neto de las facturas, excluyendo conceptos adicionales como el empaquetado, transporte y seguro, impuestos o tasas de cualquier tipo.

[Alternativa B]:  una cantidad de ………por cada producto licenciado que venda.

[Alternativa C]: una cantidad de ………por cada producto que fabrique por cuenta propia o por cuenta de terceros.

[Alternativa D]: la cantidad anual de ……………., con un incremento del ……% para cada año de duración del contrato.

Artículo 9.- Cánones mínimos.

Los cánones mínimos que el Licenciatario ha de satisfacer al Licenciante no podrán ser inferiores a las siguientes cantidades: primer año de vigencia del contrato
mensionar  al Cliente, la cantidad de …………….(divisa) por cada ……(días/semanas/meses) de retraso en el cumplimiento de los servicios objeto del contrato.

Artículo 13.- Resolución anticipada.

Cualquiera de las partes puede resolver este contrato en caso de incumplimiento grave por la otra parte de sus obligaciones contractuales o en caso de circunstancias excepcionales que justifiquen la resolución, entre otras: a) quiebra o insolvencia de alguna de las partes; b) incumplimiento de compromisos de especial relevancia, especialmente, por el incumplimiento de pago en el plazo previsto para ello; d) cambio de propiedad de alguna de las partes de tal forma que afecte al resultado que la otra parte puede razonablemente obtener del contrato. También será causa de resolución del contrato que la persona responsable para el seguimiento del servicio nombrada por el Prestador,   Don/Doña ………………………………, deje de prestar sus servicios en la empresa que actúa como Prestador. En cualquier caso,  y como requisito previo a la resolución del contrato por cualquiera de las partes, se deberá notificar a la parte incumplidora el incumplimiento y conceder un plazo de ……. días desde la notificación para que subsane dicho incumplimiento. Transcurrido dicho plazo se podrá resolver el Contrato. En su caso, el incumplimiento de cualquiera de las partes.



_________________________________________________________________________________


Contrato de Franquicia Internacional





Artículo 9.- Cánones de la franquicia. 

9.1.- Canon de Entrada.

9.1.1.- El Franquiciado abona al Franquiciador, a fondo perdido y en concepto de Canon de Entrada a la red de franquicias de ………….(nombre del Franquiciador), la cantidad de …………….. euros (en letra) euros.

9.1.2.- El Canon de Entrada es abonado en el acto de otorgamiento de este contrato,  emitiéndose la correspondiente factura.

9.2.- Canon de ventas

9.2.1.- El Franquiciado pagará ………. (mensualmente/trimestralmente) al Franquiciador un canon equivalente al ……% (en letra) de sus ventas brutas en dicho período.

9.2.2.- Dentro de los …… días siguientes a la finalización del ………. (mes/trimestre), el Franquiciado entregará al Franquiciador una declaración verdadera y exacta de las ventas brutas del período considerado y del importe total del canon debido.

9.2.3.- El Franquiciado efectuará el pago del canon de ventas que se devengue en cada período en  ……….. (especificar la divisa), simultáneamente con el envío de dicho balance. Dicho pago se realizará mediante transferencia  a la cuenta bancaria que determine el Franquiciador.

9.2.4.- En caso de impago del canon de ventas, se aplicará un interés del …… % a la cantidad debida (sin necesidad de notificación previa), desde la fecha en que hubiera debido realizarse dicho pago hasta la fecha efectiva de pago, calculado mensualmente.

9.2.5.- En caso de terminación de este contrato, el Franquiciado acepta pagar al Franquiciador todos los cánones debidos y pagaderos hasta la fecha de la terminación, así como rendir una declaración escrita en la misma forma que la prevista anteriormente.

9.3.-  Canon de publicidad.

9.3.1.- El Franquiciado pagará ……….(mensualmente/trimestralmente) al Franquiciador un canon de publicidad equivalente al ……% (en letra) de sus ventas brutas en dicho período.

9.3.2.- El pago de las cantidades correspondientes al canon de publicidad se realizará en las mismas condiciones que el canon de ventas.


9.3.3.- El Franquiciador podrá destinar las cantidades recibidas del Franquiciado en concepto Canon de publicidad, a su mejor criterio, a la realización de acciones de promoción y marketing de la marca ……… (nombre de la marca) o de los productos comercializados por la red de establecimientos de …………. (nombre del Franquiciador), incluyendo la realización, o contratación a terceros de la realización, del trabajo creativo de dichas acciones, creación de soportes de dichas acciones y contratación de medios para la realización de dichas acciones.

9.4.- Canon mínimo

9.4.1.- El total de los cánones debidos cada ………. (mes/trimestre) no podrá ser inferior a la cantidad de ……….. (incluir cantidad en número y letra), que se denominará “Canon Mínimo”. Dicha cantidad será ajustada cada año en la fecha en la que entró en vigor el presente Contrato de acuerdo con el Índice de Precios al Consumo (IPC) del país del …………..(Franquiciado/Franquiciador), sin necesidad de notificación previa.

9.4.2.- En caso de que los cánones calculados sobre las ventas brutas de cada período considerado, no alcancen el Canon Mínimo establecido en el presente Contrato, el Franquiciado pagará y remitirá tal déficit, como si la suma pagada estuviera calculada en base a las ventas brutas.

Artículo 10.- Manual de franquicia.

10.1.- El Franquiciador entregará al Franquiciado, en el momento de la firma del presente contrato un ejemplar del Manual, en el que se recoge el Saber Hacer del Franquiciador y se describen las pautas y procedimientos a aplicar por el Franquiciado en la explotación del negocio franquiciado.

10.2.- El Franquiciado asume que el estricto cumplimiento de las directrices contenidas en el Manual constituye una obligación esencial del Franquiciado en el presente contrato, a fin de garantizar la identidad corporativa de los establecimientos de la red de  ………….. (nombre del Franquiciador), la homogeneidad de oferta, los estándares de calidad en la atención al cliente y la reputación y reconocimiento de los establecimientos de la red de ……………… (nombre del Franquiciador) ante el mercado.

10.3.- El Franquiciado se compromete a aplicar las directrices contenidas en el Manual desarrollando la explotación del negocio franquiciado con total observación de las mismas, sin que el Franquiciado pueda aplicar sistemas o procedimientos distintos a los expresamente incluidos en el mismo, incluir en la oferta de su establecimiento productos no aprobados expresamente por el Franquiciador, ni alterar la decoración del establecimiento.





_________________________________________________________________________________



                               Contrato de Joint Venture Internacional 

CONTRATO DE JOINT VENTURE INTERNACIONAL


Este contrato de Joint Venture se celebra, por una parte,

Entre la empresa……………………., constituida en ………… con el número de registro mercantil/identificación fiscal ……………., domicilio social en…………………, representada por …………………. en su condición de ……………………, (en adelante, la “Empresa A”), y de otra,
Por la empresa……………………, constituida en………….. con el número de registro mercantil/identificación fiscal…………., domicilio social  en……………………., representada por ……………………., en su condición de …………………….. (en adelante, la “Empresa B”).

Ambas Partes se reconocen expresa y recíprocamente capacidad legal suficiente para otorgar el presente contrato de Joint Venture y manifiestan que:

I.              La Empresa A es una sociedad de nacionalidad ………….. presente en ………….(indicar países),  que cuenta con amplia experiencia en el sector de ……………….. y cuya actividad principal es……………………..

II.         La Empresa B es una sociedad de nacionalidad………….. presente en…………..(indicar países), que cuenta con amplia experiencia en el sector de …………………. y cuya actividad principal es………………….

II.         Ambas partes están interesadas en establecer una colaboración mutua y, en consecuencia, acuerdan la creación de una Joint Venture.

III.        La constitución de la Joint Venture se realizará de acuerdo a las normas sobre inversiones extranjeras vigentes en el país de constitución de la sociedad  y al marco regulativo específico del sector de……………….

IV.  De conformidad con todo lo expuesto anteriormente, las Partes acuerdan expresamente regirse por los siguientes pactos:

Artículo 1.- Objeto de la Joint Venture.

Las Partes acuerdan unir sus recursos y esfuerzos según se detalla en el presente contrato para:

[Alternativa A]: Desarrollar conjuntamente ………………. (describir la actividad)

[Alternativa B]: Explotar conjuntamente…………………...(describir la actividad)

[Alternativa C]: Investigar conjuntamente………………… (describir la actividad)

[Alternativa D]: Comercializar conjuntamente……………. (describir la actividad)´

[Alternativa E]: Producir conjuntamente…………………... (describir la actividad)

Artículo 2.- Ámbito geográfico.

El ámbito de actuación de la Joint Venture se centrará inicialmente en todo el territorio de……………. (indicar país o países) y en una segunda fase en el ámbito geográfico de ……………(indicar país o países).

Artículo 3.- Estudio de Viabilidad.

Antes de la constitución de la sociedad, las Partes pueden acordar la realización de un Estudio de Viabilidad que incluirá, entre otros, los siguientes apartados: a) Definición del modelo de negocio; b) análisis del marco regulatorio de las actividades a desarrollar en el ámbito geográfico objeto del presente contrato; c) evaluación del potencial del mercado; d) valoración de los activos aportados por los socios; e) plan de negocio; f) calendario de actuación.
 
Artículo 4.-  Constitución de la Joint Venture.

Las Partes se comprometen antes del día………… (fecha),  a constituir una Joint Venture en…………………(país/ciudad) bajo la forma jurídica de……………….. y cuya denominación social será ………………………

Artículo 5.- Duración.

Las Partes establecen que el período de duración de la Joint Venture será de ….. (años). Una vez finalizado este período, las Partes deberán acordar de forma expresa la renovación del acuerdo así como las condiciones del mismo. Se establece un período probatorio de …..  meses a partir del inicio de la actividad  durante el cual las Partes podrán retirarse de la Joint Venture sin consecuencia legal alguna. 

Artículo 6.- Capital social.

El capital social de la Joint Venture será de ……………(cantidad y divisa).  La Empresa A aportará el  …... % del capital social y la Empresa B aportará el …….% del capital social.

Artículo 7.- Aportaciones de los socios.

Las Partes realizarán las aportaciones en dinero, bienes inmuebles, bienes muebles (incluyendo maquinaria y herramientas), propiedad industrial e intelectual, servicios, etc., descritos y valorados en el Anexo 1 del presente contrato.


_________________________________________________________________________________

Contrato Internacional de Fabricación


Artículo 5.- Condiciones de entrega

5.1 Todos los productos deberán se entregados de acuerdo con los detalles especificados en el pedido.  Cuando en la fecha de realización del pedido, el lugar de entrega no sea conocido por la Empresa, o se modifique con posterioridad, deberá suministrarse esta información al Fabricante tan pronto como sea posible.

5.2 El Fabricante deberá asegurarse de que todos los productos sean inspeccionados antes del despacho y de que están empaquetados de forma adecuada y segura para evitar cualquier daño o pérdida durante el transporte.  Cada entrega de productos deberá ir acompañada de un albarán de entrega detallado.  El Fabricante deberá notificar por escrito a la Empresa, con una antelación razonable, cada entrega.  El Fabricante será responsable de todos los productos hasta que sean entregados en la dirección de entrega y sea firmada la recepción por la Empresa o su cliente.

5.3 La entrega no podrá interpretarse como la aceptación de defectos en los productos ni exonerará al Fabricante de las obligaciones que se derivan del presente contrato.


Artículo 6.- Rechazo de los productos

6.1 La Empresa podrá rechazar cualquier producto que no sea conforme con el pedido o con las condiciones establecidas en el presente contrato, mediante una notificación escrita en la que se especifiquen las razones del rechazo y dentro de los …..[3, 5, 7] días laborables desde la fecha de entrega.

6.2 La Empresa puede cancelar el pedido en el que se incluyan productos rechazados o bien, opcionalmente, requerir al Fabricante para que sustituya los productos rechazados por otros que satisfagan de forma razonable a la Empresa. En el caso de no producirse dicha sustitución en los siguientes ……[10, 20, 30, 60] días laborables, la Empresa tendrá derecho a rechazar los productos y resarcirse ante el Fabricante de los costes y pérdidas que este rechazo le ocasione, de acuerdo a las condiciones de indemnización que se establecen en el artículo 7 del presente contrato.
 



Artículo 7.- Garantías e indeminizaciones.

7.1 Ante un requerimiento escrito de la Empresa, el Fabricante sustituirá o reparará con prontitud y para satisfacer de forma razonable a la Empresa, todos los productos que tengan defectos, en los siguientes …...[10, 20, 30, 60] días laborables desde la entrega.  El Fabricante garantizará por un período de …… [6, 12] meses, lo productos sustituidos o reparados.

7.2 El Fabricante indemnizará a la Empresa por cualquier pérdida o daño, incluyendo los costes y gastos legalmente razonables, bien sean directos, indirectos o aquellos relativos a las circunstancias particularidades de la Empresa, que soporte la Empresa, incluyendo cualquier reclamación realizada por terceras partes contra la Empresa, atribuible a cualquier defecto en los productos o incumplimiento por parte del Fabricante en las condiciones que se establecen en el presente contrato.


Artículo 8.- Precios y condiciones de pago

8.1  Los precios que pagará la Empresa por los productos incluidos en este contrato deberán ser acordados por escrito entre las Partes anualmente o en otros períodos de tiempo acordados. En el anexo 2 de este contrato se establecen precios en condiciones EXW (Ex-Works) para los productos incluidos en este contrato. Estos precios no incluyen IVA, que deberá pagarse de acuerdo a las legislaciones fiscales de los países en los que se encuentran la Empresa y el Fabricante.

8.2 El precio incluye el embalaje de todos los productos. Los costes de transporte de los productos hasta el lugar de entrega establecido por la empresa serán por cuenta del Fabricante. Dichos costes serán reembolsados por la Empresa contra la presentación por parte del Fabricante de copias de facturas y otros documentos de pago requeridos por la Empresa.

8.3       El Fabricante enviará las facturas una vez que los productos se hayan entregado y, excepto que se acuerden por escrito otras condiciones, todos los productos deberán pagarse en un plazo de ….. [30, 60, 90] días a contar desde la fecha de entrega.

_________________________________________________________________________________



Contrato Internacional de Suministro

Artículo 3.- Calidad

3.1  Los productos suministrados bajo este contrato deben ser conformes con la descripción y las especificaciones incluidas en el anexo 2.

3.2  El Comprador deberá notificar al Suministrador, de inmediato y por escrito, cualquier no conformidad de los productos en relación a los requisitos que se establecen en este contrato.  El Comprador no estará obligado a pagar los productos no conformes y el Suministrador será responsable de la recogida y sustitución de estos productos de acuerdo a los requisitos que se establecen en este contrato.

3.3  En caso necesario, se llevarán a cabo, en intervalos de tiempo acordados, inspecciones o pruebas de los productos que serán realizadas por una tercera parte independiente, nombrada por el ……….[Suministrador/Comprador], con la aprobación del ………….[Comprador/Suministrador]. Una copia de cada informe de inspección o prueba será enviada por el ……….. [Suministrador/Comprador] al …………. [Comprador/Suministrador].

3.4       Los costes de las inspecciones y de las pruebas:

Alternativa A. Serán por cuenta del Suministrador.

Alternativa B. Serán por cuenta del Comprador.

Alternativa C. Se repartirán de forma igualitaria entre ambas Partes.


Artículo 4.- Cantidades y pedidos

4.1 Las cantidades mínimas y máximas de productos que el Comprador pedirá en cada contrato anual se establece en el anexo 3.  Un "contrato anual” es un período de 12 meses que comienza en la fecha establecida en el artículo 2.1 y en cualquier aniversario de esa fecha.

4.2  El Comprador facilitará una previsión escrita de sus necesidades anuales con, al menos, 30 días de anticipación al comienzo de cada contrato anual y proporcionará previsiones escritas  trimestralmente en las fechas de    ………….[1 de enero, 1 de abril,  1 de julio y 1 de octubre] de cada año.  Estas previsiones se actualizarán si las circunstancias lo requieren.

4.3  El suministro de los productos objeto de este contrato se realizará únicamente mediante pedidos realizados por el Comprador.  Cada pedido debe realizarse por escrito y debe incluir el número y tipos de productos que se necesitan, así como las fecha(s) de entrega propuesta(s). Cada pedido debe realizarse, al menos,  …….[30, 60, 90] días antes de la fecha de entrega.  El Comprador puede modificar cada pedido escrito, en

 cualquier momento, hasta   ……….[30, 60] días antes de la primera fecha de entrega que se especifica en el pedido.

4.4 El Suministrador no estará obligado a suministrar una cantidad de producto que exceda del máximo anual o mensual que se establece en el anexo 3. El Comprador deberá solicitar al Suministrador una aceptación escrita para cualquier pedido que exceda la cantidad máxima mensual o anual.

Artículo 5.- Riesgos de entrega y propiedad

5.1 Los productos serán entregados por el Suministrador al Comprador en los lugares de entrega que se especifican en el anexo 4. Estos lugares se pueden cambiar de mutuo acuerdo.

5.2 Cuando el lugar de entrega sean los locales del Suministrador, el Comprador será responsable de la recogida y el transporte de los productos, y a partir de ese punto será responsable del seguro de los productos. 

5.3  Cuando el lugar de entrega sean los locales del Comprador o cualquier otro lugar que requiera que el Suministrador se haga cargo del transporte de los productos, el Suministrador será responsable del seguro de los productos en tránsito así como de la descarga de los productos del vehículo en el lugar de entrega. 

5.4  Todas las entregas se deberán hacer durante el horario de trabajo habitual del Comprador, excepto si se acuerda por escrito otro horario.

5.5  La propiedad y el riesgo de los productos de transmitirá del Suministrador al Comprador en el lugar de entrega, bien sea cuando los productos sean cargados en el vehículo del cual es responsable el Comprador o cuando sean descargados del vehículo del  cual es responsable el Suministrador, en cualquiera de esta circunstancias que sea aplicable.

5.6  El Suministrador se encargará del empaquetado y etiquetaje de los productos de acuerdo a los procedimientos acordados por escrito con el Comprador, de tiempo en tiempo.  El Suministrador también facilitará la documentación necesaria para que los productos puedan entregarse en el lugar de entrega.

5.7  Si el Comprador no se hace cargo de los productos en la fecha de entrega fijada, cualquier coste de almacenaje en los que incurra el Suministrador será reembolsado por el Comprador; asimismo, el riesgo de los productos pasará al Comprador.


________________________________________________________________________


Contrato Internacional de Consultoría





Artículo 4.- Honorarios

4.1          La suma total de honorarios que el Cliente  deberá pagar al Consultor por los Servicios prestados será de……………… [divisa]. Los honorarios totales se fijarán de acuerdo a los honorarios establecidos en el Anexo 1 del presente contrato.

4.2         En el caso de modificación o ampliación de los Servicios, el Consultor y el Cliente deberán negociar nuevos honorarios por los Servicios prestados.

4.3         Los honorarios por día y hora de consultoría que se establecen en el Anexo 1, están sujetos a revisión anual el…………….. [1º de enero] de cada año.

4.4      Los honorarios no incluyen el IVA ni otros Impuestos Indirectos. Si dichos impuestos fueran aplicables, el importe deberá añadirse en cada factura y ser pagado por el Cliente.

Artículo 5.- Gastos

Alternativa A. Todos los gastos (incluidos los de viaje,  telecomunicaciones y otros costes) necesarios para el cumplimiento del presente contrato serán recuperados, al margen de los honorarios, y las cantidades correspondientes serán añadidas a las facturas del Consultor.

Alternativa B. Todos los gastos (incluidos los de viaje,  telecomunicaciones y otros costes) necesarios para el cumplimiento del presente contrato serán por cuenta del Consultor.

Artículo 6.- Información y aprobación

6.1       El Cliente se asegurará de que el Consultor dispone en todo momento de toda la información que necesita para prestar los Servicios y, además el Consultor tendrá derecho a confiar en la veracidad de esa información.

 6.2      El Cliente tomará las decisiones y aprobará las acciones establecidas en la planificación del Anexo 2 del presente contrato, en un tiempo apropiado, y proporcionará cualquier ayuda adicional que el Consultar requiera de forma razonable.

Artículo 7.-  Derechos de Propiedad Intelectual

Alternativa A. Los derechos de autor de todas las metodologías, informes, documentos y datos en soporte informático preparados por el Consultor, serán propiedad del Consultor. Una vez que el Cliente haya satisfecho todos los honorarios y gastos incluidos en el contrato, el Cliente tendrá una licencia de copia y uso de todos aquellos documentos y datos relacionados con los Servicios
prestados.

Alternativa B. Los derechos de autor de todas las metodologías, informes, documentos y datos en soporte informático preparados por el Consultor, serán propiedad del Cliente.

Artículo 8.-Personal

8.1.      El Consultor designará una persona que actuará como representante principal del Consultor en las relaciones con el Cliente. El Consultor se reserva el derecho de cambiar a esa persona, pero no realizará dicho cambio sin que exista una razón justificada para ello y sin informar previamente al Cliente.

8.2       A petición del Cliente, el Consultor proporcionará información detallada de la experiencia y cualificación profesional del personal que va a prestar los Servicios.

Artículo 9.- Estatus del Consultor

El Consultor no es un empleado del Cliente, sino un contratista independiente y, por tanto, la terminación del contrato no constituye un despido improcedente, ni tampoco el Consultor tendrá derecho al pago de ningún tipo de compensación.

Artículo 10.- Responsabilidad

10.1      El Consultor llevará a cabo las acciones necesarias para subsanar cualquier defecto de los cuales sea responsable en la prestación de los Servicios y que será notificado de forma inmediata por el Cliente en cualquier momento durante un período de hasta ………[6/12 meses], una vez que se hayan completado los Servicios.

10.2     Alternativa A. El Consultor no tendrá responsabilidad con el Cliente por cualquier pérdida o daño, bien sea directo o indirecto, relacionado con este contrato.

            Alternativa B. El Consultor mantiene un seguro profesional y procurará por todos los medios a su alcance mantener vigente dicho seguro durante el tiempo que duren las responsabilidades de su nombramiento. El Consultor no tendrá ninguna responsabilidad con el Cliente por el contrato, excepto hasta el límite en que dicha responsabilidad sea cubierta por el seguro profesional.


________________________________________________________________________


Contrato de Representación Comercial


Artículo 2.- Exclusividad y territorio.

El Representante ejercerá su actividad de forma exclusiva para la Empresa en el territorio (país/
países) que se delimita en el Anexo 2 del presente contrato y no podrá realizar su actividad fuera 
del territorio que le ha sido asignado.

Artículo 3.- Compromiso de no competencia.

[Alternativa A] Salvo autorización escrita de la Empresa, el Representante, no podrá fabricar, 
distribuir ni representar ningún tipo de producto que entre en competencia directa con los productos 
que fabrica la Empresa. A tales efectos el Representante declara que en la fecha en que se firma 
el presente contrato, actúa en calidad de representante, agente o distribuidor de las empresas y 
productos que se relacionan en el Anexo 3 de este contrato. El compromiso de no competencia 
se mantiene durante la vigencia del presente contrato y durante…….. años más después de su 
finalización.

[Alternativa B] Durante la vigencia del contrato el Representante podrá fabricar, distribuir o representar
 productos similares a los de la Empresa, si bien le deberá informar de ello por escrito.


Artículo 4.- Material promocional y muestras.

La Empresa proporcionará al Representante material publicitario (catálogos, folletos, fichas de 
productos, etc.) y muestras  de los productos cuya promoción y venta se incluyen en el Anexo 2 de 
este contrato. El Representante llevará a cabo la distribución de este material entre potenciales 
clientes y será responsable de posibles deterioros o pérdidas del mismo.

Artículo 5.- Negociación de las operaciones. 

[Alternativa A]  El Representante podrá negociar, operaciones de compraventa, si bien no tendrá la 
facultad de concluir contratos en nombre del Empresa, ni de obligarle jurídicamente de cualquier otra 
forma. Se limitará a informar a los clientes de las condiciones de venta establecidas por la Empresa.

[Alternativa B] El Representante negociará y concluirá operaciones de compraventa en nombre de la 
Empresa. Al negociar con los clientes, el Representante ofrecerá los productos, estrictamente de 
acuerdo a las cláusulas y condiciones de venta que la Empresa le haya indicado.




Artículo 6.- Aprobación de las operaciones.

En todas las operaciones que realice, el Representante deberá advertir al cliente que las mismas 
deberán ser aprobadas por la Empresa, antes de ser firmes. Para obtener tal aprobación, las 
operaciones deberán ajustarse a las condiciones, precios y descuentos, e instrucciones específicas 
para cada producto que haya establecido ………….(la Dirección Comercial/el Departamento de 
Exportación) de la Empresa, quién deberá comunicar al Representante en un plazo máximo 
de …… días, la aceptación o rechazo de las operaciones propuestas, justificando, en el caso de 
rechazo, los motivos en que se basa tal decisión.
  

Artículo 7. – Gestión de cobro de las operaciones.

Alternativa A. En ningún caso, el Representante realizará gestiones de cobro en nombre de la Empresa
ni tomará dinero de los clientes en concepto de pago de las operaciones.
Alternativa B. Cuando la Empresa lo autorice expresamente, el Representante gestionará el 
cobro de las operaciones por él realizadas, sin que ello suponga una alteración de las 
condiciones de este contrato, ni tampoco responsabilidad alguna ya que no asume el riesgo de las
 operaciones.


Artículo 8.- Remuneración del Representante.

[Alternativa A] El Representante percibirá una comisión del …..% sobre las ventas de los 
productos que sean aprobadas por la Empresa.

[Alternativa B] El Representante percibirá una comisión del …..% sobre las ventas de los 
productos que sean aprobadas por la Empresa, así como por aquellas operaciones que sean 
concertadas directamente con la Empresa con clientes establecidos en el territorio asignado al 
Representante.

Artículo 9.- Cálculo de las comisiones.

El importe de las comisiones se calculará sobre:

[Alternativa A] El importe neto de la factura, es decir, sin incluir los gastos adicionales (empaquetado, 
transporte y seguro), ni los impuestos, siempre que dichos gastos e impuestos se detallen por 
separado en la factura.

[Alternativa B] El precio de venta en factura, incluyendo todos los gastos de transporte y seguro, 

pero sin incluir los impuestos.