Clima y Descripción Geográfica





Costa Rica es un país tropical situado entre dos océanos y con una geografia compleja que origina variadas condiciones climáticas y dan lugar a zonas de vida que van desde el bosque tropical seco hasta el páramo. Por lo general las temperaturas oscilan entre los 14 y los 22 grados centígrados. Si bien en el país no hay estaciones climáticas definidas y el clima de cada región se mantiene relativamente estable durante todo el año, se presentan ligeros cambios según sea época de "verano" (temporada seca) o "invierno" (temporada lluviosa). La temporada de "verano" suele ser de diciembre a abril y la de "invierno" de mayo a noviembre.



DESCRIPCION GEOGRAFICA
Las regiones más altas están en el centro del país y las bajas, que son más extensas y llanas, en la vertiente del Caribe y hacia el norte. En la vertiente del Pacífico el declive es más brusco y origina gran cantidad de bahías, cabos, acantilados y ensenadas.


Litoral Caribe
La costa del Mar Caribe, de 212 kilómetros de largo, se extiende de noreste a sureste y con ella se distinguen dos secciones: Río San Juan- Limón (que va del límite con Nicaragua a la ciudad de Limón) y Limón-Río Sixaola (de la ciudad de Limón al límite con Panamá). La primera sección es un largo litoral que separa al mar de una serie de lagunas de agua dulce que son alimentadas por múltiples ríos. En esta zona se hallan los Canales de Tortuguero, un sistema natural de canales y lagunas navegables de más de 110 kilómetros de extensión que son el hábitat de siete especies de tortugas. En el centro de la costa oriental se localiza Limón, uno de los principales puertos del país. Frente a esta ciudad, cuna de la cultura afro-caribeña, se levanta el único islote de este litoral: Uvita, visitada por Cristóbal Colón en su cuarto y último viaje al nuevo continente, quien le asignó el nombre de Cariari. Hacia el sureste, en la segunda sección del litoral, se extiende una amplia playa, interrumpida por el promontorio coralino Cahuita.

Litoral Pacífico

El litoral Pacífico, con una extensión de más de 1.200 kilómetros de costa, presenta variedad de paisajes, islas, golfos, puntas, manglares, ensenadas y penínsulas que se extienden de frontera a frontera, desde Bahía Salinas hasta Punta Burica y que originan gran cantidad de playas anchas ideales para el esparcimiento del visitante. Las principales penínsulas que se encuentran en el Pacífico son Santa Elena, Nicoya y Osa. Al norte del litoral se encuentran Bahía Salinas (donde existe un pequeño archipiélago llamado Murciélago apto para la práctica del buceo), la Península Santa Elena y Bahía Culebra (lugar donde se desarrolla el proyecto turístico "Golfo de Papagayo"). Por otra parte, el Golfo de Nicoya brinda grandes atractivos al turista. En sus aguas se desplazan los ferris "Salinero" y "Tempisque", que arriban a las playas del sector sur de la Península de Nicoya. Además, en sus aguas se encuentran islotes, bahías, puntas e islas. Las de mayor tamaño y extensión son las islas de Chira y San Lucas. Otras islas de gran belleza natural son: Venado, Bejuco, Caballos, Negritos y Cedros. El principal puerto del Pacífico es Puerto Caldera, cercano a la ciudad de Puntarenas (cabecera de la provincia del mismo nombre); se ha convertido en un moderno complejo portuario para el atraque de cruceros y barcos de carga. La Isla del Coco está a 500 km de la costa. Es famosa por su leyenda de tesoros escondidos, pero su principal riqueza es su flora y fauna marina y terrestre de gran belleza y abundancia. Ambas deben ser resguardadas y protegidas por quienes visitan la isla. Hacia el suroeste del litoral Pacífico de Costa Rica se encuentra el Golfo de Osa, llamado también Golfo Dulce. Se localiza aquí la ciudad de Golfito, que en la actualidad se destaca como complejo comercial. En la parte suroeste de la Península de Osa se halla el Area de Conservación de Osa, que es la zona de mayor diversidad y riqueza en flora y fauna del país.

Sistema montañoso

La cadena montañosa de Costa Rica forma un grupo independiente del conjunto de montañas centroamericanas. Por la biodiversidad existente en sus bosques, representa un potencial atractivo para el turismo ecológico que busca la observación de aves en su medio natural y el contacto directo con otras especies, tanto de flora como de fauna. El sistema montañoso costarricense se divide en dos unidades distintas, separadas en el centro del país por el Valle Central (donde se localizan las ciudades de San José, Alajuela y Heredia) y el Valle del Guarco, situado en la provincia de Cartago. En este sistema montañoso se pueden identificar distintas sierras y una cordillera. La Sierra Volcánica de Guanacaste donde se destacan los volcanes Orosí, Miravalles, Tenorio, Arenal, el cual ofrece un espectáculo impresionante con sus erupciones nocturnas, y Rincón de la vieja, que presenta actividad fumarólica y en sus faldas el lodo burbujea permanentemente. Además, se puede llegar a la Laguna Arenal, con un área aproximada ("espejo de agua") de 85 kilómetros cuadrados y que representa el lugar ideal para la práctica de deportes acuáticos como "windsurf', esquí acuático, carrera de lanchas y pesca. La Sierra Volcánica de Tilarán comprende los cerros de Abangares, Aguacate y Cedral. En la Sierra Volcánica Central se hallan los volcanes Poás, Barva e Irazú, los cuales son de fácil acceso y representan un valioso patrimonio, tanto ecológico como natural. En la Cordillera de Talamanca se destaca el cerro Chirripó, el pico más alto del país con 3.821 mts que, por sus características de topografía, suelo y clima, presenta una vegetación tipo páramo.

Sistema Fluvial
Los ríos son de gran interés para el turista, no sólo por su belleza, sino por las opciones de aventura, deporte y recreación que ofrecen. En la vertiente del Caribe se encuentran los ríos Reventazón-Parismina, con una extensión de 145 km, y el Pacuare, con 108 km. Ambos tienen características ideales para la práctica de la pesca y para navegar por sus rápidos. En la subvertiente Norte se encuentran los ríos Colorado, de 96 km de largo, y el Sarapiquí, propios para paseos y actividades deportivas. En la vertiente del Pacífico se ubica, entre otros el río Tempisque, a lo largo de 136 km y principalmente en su desembocadura, se localizan sitios adecuados para la anidación de gran variedad de aves tanto migratorias como residentes. Sin olvidadr el río Corobicí, cuyas condiciones son ideales para los rápidos.

No hay comentarios: